Dos generaciones educando muchas generaciones... (1980-2019)
Maria Teresa López G. Natalia Bahamón López Luz Helena López G.
Adultos preparados al servicio del niño
Guía Montessori es aquella que conociendo ampliamente las necesidades del niño y su grandeza , está dispuesto a acompañarlo en su crecimiento y a dirigirlo con amor y respeto
Misión
Somos una institución educativa de pedagogía Montessori, que busca brindar al niño en sus primeras etapas de desarrollo una educación personalizada para la paz y para la vida, basada en los valores de la libertad, el respeto y la alegría.
Visión
Establecer una comunidad educativa que integre familias comprometidas y un personal calificado al servicio de los niños en las etapas de la infancia (2-6 años) y la niñez (6-12 años) bajo los principios y los valores de la pedagogía Montessori.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación integral de niños y niñas a partir de los 2 años, a través del método Montessori en ambientes preparados para tal fin y con personal especializado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Disponer y preparar los ambientes Montessori, correspondientes a la infancia y a la niñez: Comunidad Infantil, Casa de niños y Taller, cuidando con dedicación y constancia el lugar y los materiales destinados al desarrollo integral de los niños y niñas.
• Apoyar y acompañar a las Guías en su labor como facilitadoras del proceso educativo de los niños.
• Colaborar con los padres de familia en su tarea de educadores, ayudándoles a reconocerse como principales responsables de la educación de sus hijos, junto con otros adultos que rodean al niño.
• Preparar a los niños para su ingreso a colegios de educación básica.
• Ofrecer servicios de asesoría a procesos pedagógicos de ambientes Montessori en Bogotá y otras ciudades de Colombia.
Valores
La dignidad que es fruto del reconocimiento como ser humano, pues "El niño es constructor del hombre; el niño es padre del hombre" María Montessori".
La alegría que es fruto de una educación basada en la realidad y que permite conocer sensorialmente el mundo en que vivimos, sintiéndonos parte de él.
La libertad, pues "Nadie puede ser libre a menos que sea independiente" María Montessori.
La independencia en los niños se adquiere a través de conquistas sucesivas: primero la independencia física, luego la independencia de la voluntad, después la independencia mental, hasta alcanzar la independencia moral logrando su autonomía .
Este manejo de la libertad se ve favorecido por los límites establecidos en el ambiente preparado.
El respeto, que parte de la observación como orientadora de la actitud del adulto hacia el niño y su intervención adecuada.
"Del respeto a la individualidad surge la comunidad" Mario Montessori.
El amor a Dios, a la vida, a sí mismo, a la naturaleza, al otro, al trabajo y a la belleza.
Metodología Montessori
El Proyecto Pedagógico del JARDÍN INFANTIL MI CABAÑITA, EDUCANDO PARA LA PAZ, se encuentra fundamentado en la Filosofía Montessori y el Método Montessori, que cumplió en el 2019, 112 años de servicio a los niños del mundo y con el cual hemos tenido contacto desde 1991. Su base pedagógica y metodológica puede resumirse en la petición del niño pequeño al adulto:
“Ayúdame a hacer las cosas por mí mismo”.
María Montessori, pedagoga (1870 – 1952), tercera mujer médica en Italia, durante sus trabajos con niños "disminuidos mentales" descubre que más que un tratamiento médico, estos niños requieren un acercamiento pedagógico, convirtiéndose así en maestra. Tuvo su primera experiencia en 1907, en Roma, descubriendo la gran riqueza del niño en sus primeros años. Pionera de la educación pre-escolar, reconoció la infancia como la etapa más importante de la vida: “el niño es el constructor del hombre”, “el niño es el padre del hombre”, “todos somos hijos del niño que fuimos ayer”, son algunos de sus principios.
Partiendo de la observación del niño surge su método, basado en la libertad y el respeto, preparando un adulto y un ambiente que ayude al desarrollo del potencial del niño y considerando la educación como ayuda a la vida.
Nivel Comunidad Infantil (2 a 3 años)
Propósitos
Ayudar al niño en:
• El desarrollo psicomotriz: coordinación de movimientos, coordinación viso–motora, locomoción y equilibrio,
expresión corporal.
• La conquista de su independencia.
• El desarrollo de ciclos completos de actividad.
• El desarrollo de la atención y concentración.
• La exploración libre del ambiente.
• La exploración sensorial.
• La discriminación visual, auditiva, táctil.
• La comunicación y lenguaje: enriquecimiento de vocabulario.
• La adquisición de hábitos de auto-cuidado y alimentación.
• El desarrollo social: introducirlo en las costumbres sociales de su cultura.
• La expresión a través de la pintura, el dibujo y diversas técnicas de arte.
Casa de los niños (3 a 6 años)
Propósitos
- Favorecer el control y la coordinación de sus movimientos
- Favorecer el orden
- Ayudar a la independencia del niño
- Procurar acciones de cuidado del ambiente y de cuidado personal
- Adquirir control y pulcritud en las acciones
- Desarrollar una secuencia de acciones
- Aprender a vestirse y desvestirse: abotonar, abrochar, subir y bajar cremallera, ensartar cordones y manejo de hebillas.
- Favorecer las relaciones sociales
- Ayudar a la discriminación visual de dimensiones
- Favorecer el desarrollo y refinamiento de los sentidos (vista, auditivo, táctil, olfativo, gustativo y estereognóstico)
- Preparación para la escritura, la lectura y las matemáticas
- Dar al niño experiencia en geometría plana
- Descubrir por medio de la experimentación y la repetición
- Desarrollar un concepto del mundo, visualizando la tierra y el agua en el planeta: conocimientos del continente, país, mapas y banderas.
- Dar al niño una preparación sensorial para la geometría, mostrando las diferentes relaciones que hay entre las figuras.
- Preparación para diseño, perspectiva, arte y creatividad.
- Ayudar a desarrollar una clara percepción de dimensiones y su interrelación
- Enriquecer el vocabulario del niño y propiciar su expresión
- Aislar el sonido de las letras y mostrar al niño que las palabras están formadas por sonidos
- Preparación indirecta y directa para la escritura y la lectura
- Adquirir práctica y ligereza en su mano para el manejo de instrumentos
- Control muscular de la mano y de la voluntad
- Ayudar al niño en la exploración y análisis del lenguaje
- Aprender los nombres de los números
- Asociar los números con la cantidad
- Adquirir el concepto de número como cantidad formada de elementos separados
- Aprender los nombres de las categorías del sistema decimal
- Familiarizarse con categorías y símbolos
- Mostrar la relación de unidad y decena con los números
- Preparación indirecta para las operaciones
- Aprender a ubicar los números en el reloj
- Preparación indirecta para las operaciones
- Ayudar al niño para que se oriente en el tiempo y mostrarle como lo registramos en el calendario
Taller (6 a 12 años)
Educación cósmica
Para María Montessori la evolución de los niños se da en cuatro planos de desarrollo, que abarcan los primeros 24 años de vida. Bajo esta lógica, María Montessori desarrolló su currículo para la primaria, llamado en su totalidad “Educación Cósmica”. El niño, desde los seis años, es un niño cósmico, ya que tiene el impulso vital de abrirse al universo, de comprenderlo y sentirse parte de él.
Para Montessori hay tres características que definen al niño en esta edad y a las cuales debe responder la educación primaria:
1. El niño necesita crear lazos sociales más amplios.
2. El niño a nivel intelectual pasa de lo material y concreto hacia la abstracción.
3. Hay un interés elevado por conocerlo todo y una fuerte tendencia hacia lo moral.
“ Si cada cosa en el Universo vino de la misma fuente, entonces como seres humanos estamos relacionados a todos los demás seres humanos, así como a los animales, las plantas, océanos y cuerpos celestes. Por lo tanto, si deliberadamente destruimos la naturaleza o lastimamos a otros seres vivientes estaremos destruyéndonos a nosotros mismos. Esta comprensión es un principio fundamental para la promoción de la paz, la igualdad y el cuidado de la Tierra”
Aline Wolf