El Ambiente
El niño para desarrollarse necesita un ambiente de libertad en el que su guía interno dirige su crecimiento hacia la independencia física y de la voluntad. El de los más pequeños, niños de 2 a 3 años, es denominado Comunidad Infantil, y el de los niños de 3 a 6 años, que da continuidad al anterior es llamado Casa de las Niños.
El niño orientado por el adulto preparado empezará a hacer cosas por sí mismo: abotonarse, embetunar sus zapatos, lavarse las manos, peinarse, etc. con una serie de actividades que le procuran el cuidado de sí mismo, siguiendo su propio ritmo y repitiéndolo las veces que para él sea necesario.
También realizará trabajos de cuidado del ambiente como barrer, limpiar la mesa, regar las plantas, arreglar flores, preparar alimentos, lavar los platos etc. Todo esto gracias a los materiales y trabajos propuestos en el área de Vida Práctica, que tiene como propósito fundamental, ayudar al niño al logro de su independencia, el control de movimientos, la autoestima, la atención, la concentración y la seguridad en sí mismo.
Es una oportunidad para el niño poder manipular todos los materiales del área Sensorial y sentir cada impresión visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa y esterognóstica para explorar y conocer el mundo.
Son esencialmente materiales considerados abstracciones materializadas de la realidad.
No hay prisa, cada material es presentado y dejado a disposición del niño para su trabajo hasta lograr el propósito inteligente que éste tiene.
El lenguaje
Por la propiedad de la mente del pequeño: mente absorbente, se busca primero estimular el orden, ejercitar la escucha, la comprensión y la expresión verbal. Luego se logra enriquecer su vocabulario, identificar sonidos, y sentir a través del tacto los sonidos de las letras, llegando de esta forma a unirlas para poder leer.
Escribir sin lápiz ni papel. Todo esto es posible en el método Montessori.
Vida pràctica
Es un área fundamental en los ambientes montessori, ya que favorece en el niño el orden, la coordinación de movimientos, la independencia, la concentración, el autocontrol y ayuda a la adaptación. Es la base de las otras áreas y contribuye a la formación de la personalidad.
"La mano es el instrumento de la inteligencia"
Las matemáticas
Los niños se han preparado con el material sensorial, para luego iniciar en el conocimiento del sistema decimal. Tocar y sentir los números y la cantidad que representan para así asociar símbolo y cantidad. En este aspecto los niños nos muestran sus grandes capacidades, su fascinación por los números y su aptitud matemática
Sensorial
Es el área que educa los sentidos para ayudar en el conocimiento de la realidad, estimulando el sentido visual, auditivo, táctil, olfativo, gustativo y estereognóstico. A través de los sentidos el niño se prepara para las matemáticas experimentando con su cuerpo tamaños, formas, sólidos, colores, texturas, etc.
Así mismo se acerca a las ciencias tales como la geometría, la botánica, la geografía, la zoología, etc. y todo a través de material concreto.
Estas áreas de desarrollo del niño se encuentran integradas al ambiente Montessori, de tal manera que favorecen la integración del niño. Por esta razón no hay horarios establecidos para su trabajo en ellas, sino que el niño podrá elegir el trabajo a realizar una vez le ha sido presentado el material.
También se integra el MOVIMIENTO, ya que en los ambientes Montessori, los niños se mueven libremente en el espacio, lo que pretende ayudarles a que vayan adquiriendo el control y dominio de los mismos. Por este motivo el movimiento está también integrado y se da de manera permanente, al reconocer su importancia para
el desarrollo del ser humano.
Área espiritual o religiosa
En un espacio llamado Atrio los niños acuden a
conocer a Jesús, su Palabra y las diversas expresiones de su amor; y a trabajar, ya que el trabajo hace parte de
la oración y meditación del niño y del encuentro con Dios. Usando la Catequesis del Buen Pastor para que los niños se encuentren con Dios, se desarrolla una sensibilidad especial hacia lo religioso, que es natural en el niño, y se ve expresada en su alegría y bienestar por el tiempo semanal (2 horas) que se destina para tal fin.
En el ambiente Montessori, de Casa de niños, las edades de los niños están mezcladas entre los 3 y los 6 años, y los niños que ingresan pequeños pueden llegar a permanecer durante tres años en el mismo ambiente y con la misma guía que los acompaña en su proceso. Esta interacción de los niños pequeños con mayores es un aspecto muy positivo, ya que el niño mayor es un excelente maestro del menor y sabe dar ayudas oportunas que muchas veces el adulto no sabe dar; el mayor ayuda al pequeño y el menor anhela realizar lo que ve hacer a su compañero y muchas veces por la sola observación del trabajo de otros niños adquiere habilidades, destrezas o conceptos.
Esta es la experiencia que viven todos los niños del Jardín, incluyendo a algunos que tienen alguna discapacidad, no hay diferencia; ellos están orientados por las guías Montessori y comparten con los otros niños en el mismo horario. Si algún niño requiere terapias o tratamientos especiales, estos deben realizarse en horas de la tarde, y con acompañamiento de padres, así, todos tienen acceso a los mismos materiales que se les presentan del mismo modo.
Inglés
Durante este espacio un adulto se comunica con los niños en inglés, dándoles vocabulario básico, de tal modo que los niños aprenden con su mente absorbente una segunda lengua. Se parte de la sensibilización, escuchando otra lengua tal y como hicieron con su lengua materna y sin pretender que ellos hablen en un momento dado, sino que surja espontáneamente, sin presión y de un modo natural.
Música
Una vez a la semana los niños tienen un espacio de aprendizaje de música, en el que se estimula la aptitud musical, propia de todo niño.
Además es frecuente que los niños trabajen con música clásica de fondo durante sus actividades cotidianas.
Cada ambiente preparado cuenta con una Guía y una asistente, capacitadas en el método. Del mismo modo, dentro del jardín se realizan los proyectos transversales de educación ambiental, educación para la salud, lúdicas, democracia y paz, en los cuales se trasmiten valores culturales relativos a nuestras necesidades actuales.
Estas actividades buscan despertar amor y respeto por su entorno, iniciar al niño en el conocimiento de su medio, fomentar el cuidado del ambiente y de sí mismos, todo ello en un espacio lúdico.
Trabajo con Padres
Escuela de Padres
y tarde abierta
La escuela de padres tiene como objetivo una mayor coordinación entre el trabajo realizado en el hogar y el jardín, lo que favorece el desarrollo del niño. La escuela busca brindar herramientas para que los padres conozcan las verdaderas necesidades del niño pequeño y las ayudas oportunas que deben darle.
Las tardes abiertas son reuniones para dar informes parciales del desarrollo de los niños; así, se dan orientaciones concretas para cada caso, y se plantean estrategias conjuntas en pro de las necesidades de cada niño.